6 de diciembre, 07:00 a.m., figuraba en pie, preparando todo para partir a esta tremenda travesía: la Ruta del Cóndor... Invitado por los amigos del grupo GXT 200 en
Facebook, partí lleno de expectativas a encontrarme con alrededor de 29 endureros. Una masiva convocatoria, no muy habitual, al menos desde mi experiencia, para este tipo de rutas.
Como soy medio obsesivo con el tema de la puntualidad, llegué 15 minutos antes de la hora acordada, afortunadamente, ya había alguien más obsesivo que yo (o con mal cálculo).
Bueno, cuento corto, empezaron a llegar y a llegar motoqueros, de variadas razas de motos, pero todos de la misma especie (off road), excepto un osado con una moto de calle, que

hizo toda la ruta....ídolo. (...) Se reunió gente del grupo GXT 200, de
motociclistas.cl y de
motoqueros.cl.
Partimos desde la Esso que está junto al mall plaza Tobalaba, alrededor de las 10 a.m., nos dirigimos por avda. La Florida hacia Cajón del Maipo hasta el desvio El Alfalfal. Una vez en ese desvío seguimos hasta donde termina el camino para entrar a la ruta enduro propiamente tal, o sea.....tieeeeeeeeeerra.
(nota: se paga luca a la entrada, incluye tolerar la cara de palo de la sra. que cobra y hacerle cariño a los perros chicos que salen a recibir / se paga también luca a la salida a una caballero malas pulgas en silla de rueda).
No daré la lata describiendo la ruta paso por paso, me limitaré a describir los aspectos más relevantes de esta.
Es una ruta que tiene varios atributos interesantes (si positivos o negativos, lo dejo al gusto del consumidor):
- Ruta extensa y muy variada, tenía piedra (muuuucha piedra), barro en algunas pasadas, 3 o 4 vadeos algunos más profundos que otros, curvas en tierra con distintas pendientes, zanjas, huellas con cursos de agua, algo de arena en pequeños tramos, rocas, en fin, de todo, incluso algo de nieve que estaba en retroceso.
- Paisajes muy hermosos
- Hay caballar y vacas en el camino, asi es que hay que andar con cuidado
- Es una ruta exigente físicamente, extenuante. Es altamente recomendable estar en buena forma (no es mi caso).
A partir del segundo tercio de la ruta, parte del grupo nos adelantamos y seguimos cami

no hacia La Ermita. En ese lote ibamos junto a Ismael, Marcelino, Cristian, Dino y Patricio . Muy buen grupo de camaradas. Espíritu de compañerismo al 100%.
Nos fuimos apoyando todo el camino entre nosotros y en el GPS de Dino que nos iba diciendo cuanto faltaba y que no ayudó en un momento a tomar la decisión de seguir avanzando, dada la cantidad de bencina que le quedaba a algunas motos. (Gracias San Garmin por favor concedido).
Aprovecho de agradecer el que me hayan sacado la moto de encima cuando me fui de

"Ozzy" en una zanja.
La ruta lleva a la parte más alta donde hay una casa de arriero y desde ahí comienza el descenso. En un primer momento, tranquilo sin problemas, pero luego un camino con mucha piedra suelta y bajadas con mucha pendiente. La verdad es que esa parte de la ruta, además de ser complicada por el riesgo de derrapar e irse derechito a los barrancos, es un poco latera y cansadora, peeeero...tiene su recompensa, al final de ese descenso, nos encontramos con el último vadeo, el más ancho y profundo de todos y con una subida corta pero empinada del otro lado.
Cuando llegamos, a esa parte ya estaban 3 coleguitas con quiene

s nos encontramos en la casa de arriero, uno ya habia cruzado y estaba apostado del otro lado, cámara en mano, esperando que cruzaramos. Lo acompañaba un piloto en una ATV, que obviamente habia cruzado sin ninguna dificultad. Hicimos ese vadeo sin problemas, a pura fé y manga no más, la combinación perfecta.
De ahí sólo quedaba seguir por un camino hasta la salida, la cual está cercada y con portón, donde debimos pagar para poder salir, bueno, al final es barato si uno lo compara con lo vivido.
Finalmente salimos al camino de Farellones, en el sector de La Ermita y tal como lo habiamos acordado cuando estabamos en los cerros, nos dirigimos por ese camino un poco más arriba a comer una rica empanada y a compartir impresiones de la ruta.
Tanto la empanada como la conversa estuvieron de lujo para cerrar el día, aprovechamos de intercambiar datos de facebook para mantenernos en contacto para futuras rutas.
En definitiva, fue un día redondo, con una ruta de antología, compañeros a toda raja y lo mejor, es que era mi regalo de cumpleaños...¿qué mejor que iniciar la celebración ruteando en la Cordillera de Los Andes?...¡inmejorable!.
Mención aparteQuiero destacar algo que me llamó mucho la atención y me impresionó. Cerrando el grupo en la Ruta iba Alejandro con su pareja Andrea como compañante. Al principio fue una tremenda incognita cómo lo haría para endurear con una pasajera, pero la verdad es que la "muñeca" (habilidad) del piloto despejo toda duda. Hizo la Ruta del Cóndor acompañado y esa no la hace cualquiera. Aunque a mi juicio no es solo mérito del piloto. Está claro que Andrea aporta lo suyo para que todo resulte bien y sin incidentes.
Aqui un video donde aparecen al principio de la ruta....
(Video gentileza de Alfredo Arcos M.)
Resumen (escala de 1 a 10)
- Riesgo: promedio 6
- Exigencia técnica: promedio 8
- Diversidad: 10
- Accesibilidad: 10
- Exigencia física: 9
- Belleza del paisaje: 10
- Camaradería: 10
- Impacto Ecológico: 2 (si te mantienes en la huella existente)
Para los que tengan GPSLles dejo los links aportados por Dino en
www.motociclistas.cl, para descargar la ruta con sus waypoints.
descarga 1 / tipo archivo: *.gbd (para cargar en gps)
descarag 2 / tipo archivo: *.gbd (base de datos completa)
Aqui están los mismos archivos pero en formato KMZ
descarga 3 / tipo archivo: *.kmz (para ver en google earth)
descarga 4 / tipo archivo: *.kmz (base de datos completa)
(agradecimientos a Dino, por el dato para convertir los archivos del gps a .kmz y así poder vsualizarlos en Google Earth. Para hacerlo visiten
www.gpvisualizer.com)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DISCLAIMER: si apareces en alguna imagen en este blog y deseas que la imagen sea eliminada, por favor envíame un correo electrónico con la solicitud.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------A continuación más imágenes...
Primer vadeo de la ruta. Se agradece la gentileza de Alfredo Arcos facilitando este video de su autoría.
Este video es una planicie que hay luego de la primera pasada de río. Definitivamente un paraíso.





(foto gentileza de Alfredo Arcos M.)



(Foto gentileza de NICO)

(foto gentileza de Don_Janito)


